Cursos disponibles

Autocuidado y Salud Mental para funcionarios Atención primaria de Salud

El trabajo en salud es uno de los más demandantes del sistema social, más aún

en los últimos años debido a la crisis del Covid 19. Muchos estudios dan muestras

de estos efectos: tasas elevadas de síntomas depresivos, pensamiento suicida y

malestar psicológico. Los estudios también dan cuenta de que en algunos

países solo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron

necesitarla.

En este contexto hablar de salud mental resulta inevitable. Es necesario un

compromiso de las organizaciones con la salud mental de sus trabajadores, no

solo a nivel de tratamiento, sino de prevención. Las personas necesitan

estructuras y herramientas que les permita tener una vida laboral con mayor

calidad, que resguarde su bienestar, no sólo físico, sino emocional.

Este programa de capacitación se centra en brindar herramientas para la

reflexión y la implementación de prácticas más saludables tanto a nivel individual

como colectiva. Con base en la neurociencia y la psicología, este programa

facilita el conocimiento de cómo funciona la mente, cómo el cerebro procesa el

estrés, las preocupaciones, y como es capaz de crear realidades más saludables

y positivas.

Se utiliza una metodología experiencial y al coaching como motor para la acción;

los y las participantes serán invitados a conectar con su cotidianidad y elaborar

opciones aplicables a su realidad inmediata, para terminar el curso con un plan

de acción personal y otro colectivo que les permita a los participantes mejorar

aspectos concretos del cuidado y el fortalecimiento de la salud mental.

Curso copia

Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS): Sustancias, elementos u objetos que un establecimiento asistencial en los que se diagnostica, trata, rehabilita o inmuniza a seres humanos, elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

Programa de Inmunizaciones 2023, Conceptos Generales

Cursos presencial (12 de junio de 2023 de 08:30 a 17:00 horas. Donde podrás aprender sobre el programa de la protección de la población chilena frente a enfermedades inmunoprevenibles relevantes para la salud pública, con calidad, seguridad y eficiencia, acorde al desarrollo biotecnológico y la evidencia científica.

AUTOCUIDADO EN PUESTO DE TRABAJO PARA APS

Bienvenidos a capacitación "Autocuidado en puesto de trabajo para APS"
El Autocuidado en el trabajo es la capacidad de las personas para elegir libremente la forma segura de trabajar, se relaciona con el conocimiento de los Factores de Riesgo que puedan afectar su desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. El Autocuidado cumple un rol clave en la Cultura de la Prevención y la Seguridad en el trabajo, es la base sobre la cual cada persona adopta conductas seguras en los ambientes laborales y contribuye con su propio cuidado y el de sus compañeros favoreciendo el bienestar de los equipos de trabajo, lo que se traduce en la calidad de la atención a nuestra comunidad, es por ello que AFAPS Temuco ha organizado esta importante capacitación que será dictada por GlobalKine, quienes a través de actividades teórico practicas abordaran temáticas de relevancia, tales como:

  • La identificación y control de factores de riesgo en el trabajo administrativo y asistencial.
  • Ergonomía y prevención de lesiones en el puesto de trabajo.
  • El reconocimiento de posturas viciosas.
  • Cómo identificar el inicio de una enfermedad laboral.
  • Metodologías de pausas activas.
  • Actividades recreativas para mejorar la relación entre funcionarios.

El propósito de esta capacitación es lograr que nuestros asistentes adquieran herramientas para ejercer el autocuidado, las que sea capaz de adoptar en la vida diaria tanto a nivel personal como laboral. 

La Certificación de esta capacitación será otorgada al rendir una pequeña evaluación al terminar la jornada de capacitación, la que estará disponible para responder hasta el día Domingo 12 de Mayo a las 23:59 hrs.


Esperamos que esta instancia sea de gran provecho!!

Atentamente

Directiva AFAPS Temuco



Ley de Alivio N° 21308

El trabajo en salud es uno de los más demandantes del sistema social, más aún

en los últimos años debido a la crisis del Covid 19. Muchos estudios dan muestras

de estos efectos: tasas elevadas de síntomas depresivos, pensamiento suicida y

malestar psicológico. Los estudios también dan cuenta de que en algunos

países solo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron

necesitarla.

En este contexto hablar de salud mental resulta inevitable. Es necesario un

compromiso de las organizaciones con la salud mental de sus trabajadores, no

solo a nivel de tratamiento, sino de prevención. Las personas necesitan

estructuras y herramientas que les permita tener una vida laboral con mayor

calidad, que resguarde su bienestar, no sólo físico, sino emocional.

Este programa de capacitación se centra en brindar herramientas para la

reflexión y la implementación de prácticas más saludables tanto a nivel individual

como colectiva. Con base en la neurociencia y la psicología, este programa

facilita el conocimiento de cómo funciona la mente, cómo el cerebro procesa el

estrés, las preocupaciones, y como es capaz de crear realidades más saludables

y positivas.

Se utiliza una metodología experiencial y al coaching como motor para la acción;

los y las participantes serán invitados a conectar con su cotidianidad y elaborar

opciones aplicables a su realidad inmediata, para terminar el curso con un plan

de acción personal y otro colectivo que les permita a los participantes mejorar

aspectos concretos del cuidado y el fortalecimiento de la salud mental.

Soporte Vital Básico, Reanimación Cardiopulmonar y uso DEA

Un paro cardiaco es la alteración eléctrica del corazón que produce un ritmo irregular e interrumpe el flujo de sangre a nuestros órganos y la circulación del oxígeno. Es una de las principales causas de muerte. Aproximadamente el 90% de las personas que lo sufren no lo superan. La supervivencia depende de alguien cercano que realice la RCP de forma inmediata.

Bonificación al Retiro Voluntario - (4 horas cronológicas)

Cursos a ser realizado via plataforma ZOOM el día 26 de mayo de 2023 de 13:00 a 17:00 horas. La Ley 20.919 Bono al Retiro Voluntario tiene como objetivo que las y los funcionarios que se acogen voluntariamente a retiro en edad de jubilación puedan mejorar sus condiciones mediante una bonificación por años de servicio además de bonos adicionales por permanencia en APS .

Liderazgo Organizacional (20 horas cronológicas)

Adquirir las herramientas necesarias para gestionar equipos de alto rendimiento y las claves de éxito para potenciar su liderazgo. Aprender a cómo maximizar el potencial a través de una comunicación efectiva, la gestión emocional propia y del equipo, la generación de confianza y la consecución de objetivos a través de un plan de acción. Poner en práctica las competencias y habilidades directivas necesarias para acompañar, gestionar y lograr la motivación de equipos. Practicar el ciclo para la administración del rendimiento de las personas que componen el equipo

IAAS (40 horas Conológicas)

Desarrollar herramientas teórico-prácticas para gestionar e implementar programas de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) a través de estrategias innovadoras, basadas en evidencia insertas en programas de mejora continua, potenciando la formación de líderes al interior del equipo de salud en buenas prácticas y seguridad en la atención a los pacientes.

Curación Simple (8 horas cronológicas)

Curación simple Es una técnica de limpieza de herida que se realiza con tórulas empapadas en solución fisiológica o solución ringer lactato a través de un solo movimiento de arrastre mecánico, Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material y técnicas asépticas.

Toma de Muestras en Laboratorio Clínico (8 horas cronológicas)

El análisis clínico de muestras de laboratorio entrega al profesional médico, herramientas confiables en la toma de decisiones adecuadas en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, de los usuarios de las redes asistenciales tanto públicas como privadas.  En la actualidad se han ido presentando nuevos desafíos, en la correcta forma de obtener las muestras adecuadas para el procesamiento en al laboratorio, así como el transporte y conservación. 

Lactancia Materna (30 horas cronológicas)

El objetivo de este curso es actualizar los conocimientos y estandarizar las recomendaciones sobre lactancia materna en los equipos de salud. Analizar las intervenciones clínicas basadas en la evidencia para encontrar un enfoque holístico de los problemas importantes de la lactancia materna.


RPC y DEA (30 horas cronológicas)

El entrenamiento de 30 horas de RCP y DEA  Online tiene como objetivo brindar a los participantes las herramientas y los conocimientos técnicos necesarios para la aplicación oportuna y eficaz del principio de primeros auxilios en situaciones críticas, adquiriendo los antecedentes científicos y técnicos para evaluar la escena, el ABC trauma y otros conceptos básicos.


Manejo de Residuos en Establecimientos de Salud (8 horas)

Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS): Sustancias, elementos u objetos que un establecimiento asistencial en los que se diagnostica, trata, rehabilita o inmuniza a seres humanos, elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

Bioseguridad (18 horas cronológicas)

La bioseguridad es el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico. Tras la pandemia del COVID-19, la importancia de la salud y la prevención han tomado un peso vital en la sociedad.