Autocuidado y Salud Mental para funcionarios Atención primaria de Salud
El trabajo en salud es uno de los más demandantes del sistema social, más aún
en los últimos años debido a la crisis del Covid 19. Muchos estudios dan muestras
de estos efectos: tasas elevadas de síntomas depresivos, pensamiento suicida y
malestar psicológico. Los estudios también dan cuenta de que en algunos
países solo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron
necesitarla.
En este contexto hablar de salud mental resulta inevitable. Es necesario un
compromiso de las organizaciones con la salud mental de sus trabajadores, no
solo a nivel de tratamiento, sino de prevención. Las personas necesitan
estructuras y herramientas que les permita tener una vida laboral con mayor
calidad, que resguarde su bienestar, no sólo físico, sino emocional.
Este programa de capacitación se centra en brindar herramientas para la
reflexión y la implementación de prácticas más saludables tanto a nivel individual
como colectiva. Con base en la neurociencia y la psicología, este programa
facilita el conocimiento de cómo funciona la mente, cómo el cerebro procesa el
estrés, las preocupaciones, y como es capaz de crear realidades más saludables
y positivas.
Se utiliza una metodología experiencial y al coaching como motor para la acción;
los y las participantes serán invitados a conectar con su cotidianidad y elaborar
opciones aplicables a su realidad inmediata, para terminar el curso con un plan
de acción personal y otro colectivo que les permita a los participantes mejorar
aspectos concretos del cuidado y el fortalecimiento de la salud mental.